La educación es responsabilidad de todos, primero los padres, después los profesores y al mismo tiempo todos. Una educación para todos y entre todos, es la mayor responsabilidad social. El Estado es el garante de esa responsabilidad, es su OBLIGACIÓN.

lunes, 16 de diciembre de 2013

EL INFORME PISA Y LOS LADRIDOS

El informe PISA evalúa las competencias de los alumnos de quince años en lectura, matemáticas y ciencias. No evalúa el sistema educativo, pero en los medios de comunicación algunas periodistas “enterados” evalúan el sistema educativo, a los profesores, a los alumnos, a los padres y a los que gritan “más inversión, mejor educación”… “hasta desgañitarse los integrantes el tsunami verde imbuidos de sectarismo e intereses corporativistas”. Unos se desgañitan, pero otros ladran.

Isabel San Sebastián en su colaboración en el periódico ABC el día 5 de diciembre pone negro sobre blanco: que Zapatero “gastó tiempo y dinero público centrando el debate educativo en el adoctrinamiento de los niños a través de la asignatura de Educación para la Ciudadanía”, la LOE era algo más que una asignatura, aunque para algunos incluso menos y la OCDE incluso ha reprobado a España por  su supresión; ”Madrid es una de las autonomías que menos gastan por alumno y que más inmigrantes integran pese a lo cual supera con creces la media nacional, a la OCDE, y desde luego a Andalucía” sí acierta en lo de menos gasto por alumno, pero en lo demás podría preocuparse de conocer los centros de la muestra para no equivocarse; ”lo hace ateniéndose a la línea que ha seguido Wert para su valiente ley de reforma del sistema” puede que enfrentarse y tener a todos en contra sea valiente pero también puede ser otra cosa y más, si pensamos que es el ministro peor valorado desde  que se realiza la encuesta el CIS; la reforma del sistema consiste, según Isabel San Sebastián, en fomentar el esfuerzo individual y la excelencia, en lugar de privar de responsabilidad al alumno, y para ello evaluar estos parámetros mediante exámenes, en vez de fiarlo todo a los profesores de apoyo e igualar obsesivamente hacia abajo hasta entronizar la mediocridad. 

Todo un análisis profundo de la LOMCE, una ley para excelentes, que a los que necesitan apoyo los condena y a los que están abajo los hunde. Para ello establece como medidas estrella la autoridad del profesor, autoridad que si no se la otorgan los alumnos y los padres no se logra administrativamente y la autonomía de los centros, autonomía, que es otra palabra vacía como calidad o mejora porque las tres no promueven el desarrollo de lo que simplemente enuncian; la columnista, define la calidad: ”voluntad, honestidad intelectual y perseverancia”, que   es fácilmente inteligible para los excelentes.


Desde otra barricada distinta a la que atribuye a la “marea” verde, desde la suya, desde la altura de su columna, pontifica que desde el 2003 hasta el 2012 “la diferencia en rendimiento académico entre chicos con mayores y menores recursos económicos no solo disminuyó sino que se agrandó, como sucedió con la distancia EN FUNCIÓN DEL SEXO, EN DETRIMENTO DE LAS FÉMINAS. Dixit.

martes, 29 de octubre de 2013

LA ENCUESTA PISA DE LA POBLACION ADULTA ESPAÑOLA (II)

Podemos comprobar el nivel  de la Ministra de Sanidad, que no ha contestado a la Encuesta PIAAC, en una prueba escrita, en competencia lectora y en una prueba oral, que también es uno de los campos en los que más fallamos los españoles, puede que no tanto.
Lo escrito, es su discurso escrito que ha leído,  pero si hay dudas sobre su autenticidad, se puede escuchar en el enlace con la web e la SER (pulsar play)




 “Buenas, buenas días, buenas tardes a todos.
En primer lugar agradecerles...

Vamos hemos universalizado la sanidad para los españoles.

Saben ustedes que la sanidad es universal y que estaba recogida en muchas leyes pero nunca se aplica hasta el final.
Todos los españoles tienen derecho a asistencia sanitaria gratuita. Todos sin dejar uno.
Lo primero que vamos a hacer es eeehhh incorporar al derecho español un artículo de una directiva que les diré que está incorporado al derecho español todo eeeh laaa toda la directiva menos un artículo que justo es el artículo que prohibe de forma explícita desplazarse en busca de atención sanitaria.
Luego hemos quitado también una cartera que llamamos cartera común suplementaria que la adjunto si me lo permiten con la cartera accesoria.
Ahí estarían pues las prestaciones farmacéuticas, las terope.. tripe… teroperapéuticas, ehh… me he equivocado en la en el nombre, y poner en valor lo que tiene mucho en valor, porque no hay cosa que tenga más valor que una medicina que cura enfermedades.
Hemos adoptado una medida que ya estaba adoptada. Lo más importante que por primera vez los parados sin prestación parlamentaria, que... perdón sin presta sin.. sin pre…presta sin prestación sin prestación por desempleo, perdón.
En definitiva eeeh lo que les decía. No es lo mismo una persona que no está enferma en su consumo de medicamentos que una persona que está enferma.
Los pensionistas que es no pagan nada son aquellos que ya no tienen derecho a prestación por desempleo, es decir los que ya tienen los que tienen simplemente eeehh. los.. ah perdón, pensionistas. Pensionistas son de los pe que tienen el... hablamos de renta no de pensiones.
Pues yo ya me voy a callar.”


Habrán visto y comprobado que lo auténtico es la última frase con la que termina lo que no tenía que haber comenzado.


Se puede  comprobar la preparación de  una persona adulta, su fluidez de palabra, como se prepara los discursos para leerlos, y como demuestra su idoneidad para el cargo y su profesionalidad  para ejercerlo,  el de  Ministra de  Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

domingo, 27 de octubre de 2013

LA ENCUESTA PISA DE LA POBLACIÓN ADULTA ESPAÑOLA (I)

     Coincidiendo con la aprobación de la LOMCE, se han publicado unos datos de la OCDE en la encuesta PIAAC  sobre  los problemas de la población adulta española en comprensión lectora y en competencias matemáticas. Otra ocasión más para titulares, para acusar a la educación y a los profesores de los males del país y para aprovechar la oportunidad para introducir aquellos cambios propios que benefician a los que los promueven pero que en nada van a mejorar la educación.

    Se ha medido la comprensión lectora,  la capacidad de comprender diferentes textos escritos y de utilizar la información. Se trata de un requisito básico para desarrollar destrezas más avanzadas y para favorecer el desarrollo económico y social. ¿Cuánto tiempo hemos dedicado los hoy adultos a desarrollar esa capacidad para adquirir esa competencia en nuestro paso por el sistema educativo, ¿cuánto a interpretar la información y cuanto a reproducir la información de los contenidos cerrados? ¡Cuantos cientos de exámenes hemos aprobado y, algunos suspendido, sin que se nos pidiera nada de esto! ¿Y ahora nos dicen que eso que no hicimos, servía para favorecer nuestro desarrollo personal, económico y social?

     También se ha preguntado sobre competencias matemáticas, la capacidad de utilizar, aplicar, interpretar y comunicar información y conceptos matemáticos. Es una destreza esencial en estos tiempos en los que la cantidad y variedad de la información matemática es cada vez mayor en nuestra vida cotidiana. ¿Cuántos cuadernos hemos  rellenado de números, de  las mal llamadas cuentas, de sumar, restar, multiplicar y dividir, porque no se sumaba, no se restaba, no se multiplicaba ni se dividía nada?¿Cuántos problemas, que tenían otros, no nosotros, de trenes que se cruzaban, de submarinos que se sumergían teníamos que resolver? ¿Quién nos planteaba o ayudaba a resolver los problemas que nos iba a plantear la banca con sus préstamos e intereses, los recibos que tendríamos que pagar que no tenían letra o que habría que descifrar, los gráficos que teníamos que interpretar y desarrollar, los problemas del consumo, de de la inflación, del ahorro, del despilfarro? Y ahora, ¡nos preguntan problemas en contextos informatizados¡ ¿dónde estaba la informática en clase de matemáticas?
       Los resultados son los que son, de acuerdo con los instrumentos con que se miden.


     ¿La LOMCE , establece algunas medidas para la mejora de los resultados de PISA de los alumnos o  de los adultos? ¡Hagamos un encuesta, o que si alguien las encuentra, que nos las presente!

miércoles, 23 de octubre de 2013

LOS INICIOS DEL CURSO (III)

     En Baleares, ante la ausencia del presidente Bouza y de la consejera Joanna María Camps, asistió a la inauguración de curso, el Director Regional de Universidades Miguel Deya, que unos días antes había dicho en la radio que España no es un estado sindicalista ni una república bolchevique.  Al verse rodeado de camisetas verdes y ante la huelga general indefinida por la implantación del TIL, Tratamiento Integral de Lenguas, y su fuerte apoyo social, parece que está, al menos, solo.
     La Universidad de Baleares critica la precipitación de la imposición del trilinguismo y que no hay garantías de que la formación de los profesores sea la adecuada; el Consejo Escolar reclama al Gobierno que inicie el diálogo con la comunidad educativa; personalidades como Miguel Barceló, Lluis Llach o María del Mar Bonet donan obras  a la  caja de resistencia.

      Incluso hay alcaldes del PP que no están de acuerdo…. pero Bouza tiene su razón, la única, y desde el Gobierno insisten en los prejuicios que la protesta está suponiendo para los alumnos y critican que se ponga a los niños en medio del conflicto. ¡Pero si el conflicto es por los niños, no están en medio, son en el centro de la protesta!

martes, 22 de octubre de 2013

LOS INICIOS DEL CURSO (II)

     En Zaragoza, el rector de la Universidad, Manuel López suspendió el acto de la inauguración del curso al que iban a asistir el Príncipe Felipe y el ministro Wert, ante la certidumbre de alteraciones que pudieran desembocar en incidentes de mayor gravedad. El Delegado del Gobierno de Aragón lamentó la suspensión  del acto porque tenía fuerzas de seguridad suficientes para mantener el orden. El orden es lo contario de desorden ¡Quién provoca el desorden¡
       Se puede mantener el orden con las fuerzas de seguridad y con el código penal para multar a aquellos que insultan a autoridades, aunque éstas sean las causantes del desorden. Con los nuevos cambios en el código penal, se aumenta la capacidad de intimidación y también de recaudación. Se recauda más y se gasta más, para proteger el orden con más fuerzas de seguridad. ¡El resultado es un orden ordenado, generado por un desorden más grave¡, que se protege.
      ¿Pero si se protege con vallas y fuerzas de seguridad, como se garantiza el orden dentro, en el acto? El rector de la Universidad de Alicante, Manuel Palomar en su discurso de inauguración del curso dijo que las reformas educativas del PP persiguen un triple objetivo: degradar la universidad pública, encarecerla y abrir mercado alternativo para la educación privada. Se está inflando una nueva burbuja educativa privada. En los últimos quince años las universidades públicas se mantienen en 50, pero las privadas se han duplicado de 15 a 31. En la Comunidad Valenciana con el proyecto de la  Católica de Sant Joan y la Internacional de El Campello, serán 6 las privadas y 5 las públicas  . El rector afirmó que el entender la educación como una mercancía equiparable a cualquier otro negocio de interés privado, constituye una regresión fatal e irreparable. Terminado el discurso,  el rector cosechó un prolongado aplauso de todos los asistentes, menos de uno, el Director General de Universidades de la Comunidad Valenciana, José Miguel Saval que habló en su discurso que debemos de estar orgullosos del sistema universitario y que se mantienen las becas y las ayudas a la investigación.
       Poco falta para mayores límites en la libertad de expresión que van en progresión continua con el obscurantismo, falta de información y transparencia, falta de comparecencia, discursos sin preguntas y preguntas sin respuesta. 
Un nuevo orden. 

lunes, 21 de octubre de 2013

LOS INICIOS DEL CURSO (I)



     El año pasado, los Príncipes y el ministro Wert  inauguraron  el curso en Valladolid, en el centro de Formación Profesional Juan Herrera, en medio de  fuertes abucheos hacia el Ministro. Volvió a Valladolid para una visita al CEIP Miguel de Cervantes, pero no entró en un aula en la que el maestro vestía la camiseta verde por la escuela pública.
     El  curso 2013-2014,  se inaugura en  Roldán de Torrepacheco, Murcia, en el CEIP  Alba.    Es la Reina Sofía la que tiene que sufrir los abucheos dirigidos a Wert, pero  a cien metros de distancia, protegidos por las vallas y fuerzas de seguridad. Aquí, Wert recibe a un profesor con la camiseta  verde, el profesor le entrega un escrito y  le invita a ponerse la camiseta, que amablemente, rechaza porque no es una vestimenta adecuada para un ministro. ¡Wert ha cambiado, recibe a un profesor con la camiseta verde, ¡no, imposible!
     Hace lo que hace desde que lo nombraron y para que lo nombraron; dice lo que dice, pero de todo lo que dice seproduce una deliberada tergiversación, segun él.

domingo, 23 de junio de 2013

Ya no hay ley Wert, hay LOMCE

El ministro Wert es un personaje mediático que cuya incontinencia verbal y cuyas ideas desbordantes de FAES han ocupado todo el curso que termina. Si lo inició con un suspenso, también lo termina. Lo más preocupante es que mientras se ocupaba de su personaje, el que se atribuía o el que le habían adjudicado, la educación no se detenía, el abandono escolar no disminuía, los que querían regresar no encontraban plaza, los apoyos recortados producían más suspensos, los repetidores aumentarán y los profesores están ansiosos por terminar un curso nefasto. Pese a todo lo que ha caído  y pese a todos los ataques sufridos, los profesores han seguido trabajando con un interés encomiable superando la desmoralización casi justificada. Además de ser el Ministro de menor puntuación en los barómetros del CIS del  actual Gobierno, lo es de todos los Gobiernos desde que se publica la encuesta. Acumula otros “méritos”, conseguir la primera huelga de profesores, padres y alumnos; primer Ministro de Educación sometido a reprobación en el Parlamento; ausencia de los Rectores a una convocatoria oficial; manifestaciones en 36 ciudades, rechazo de alumnos premiados….
Si Guindos fue considerado el último de los Ministros de Economía de 17, ¿en que lugar estaría Wert en los países de la Unión Europea? Presume de diálogo y en alguna reunión, de las pocas que ha convocado, le dicen “nosotros hemos pensado”, corta enseguida “Un momento, aquí para pensar ya estamos nosotros… Pero este papel de Wert ya se ha consumado, ahora ya no se habla de la Ley Wert, se habla de la LOMCE, aprobada por el Gobierno en Consejo de Ministros.
En los países de nuestro entorno europeo las leyes en educación duran de 15 a 18 años, y  más que cambios de leyes hay cambios e innovaciones para mejorar y adaptarse a los cambios sociales, técnicos y pedagógicos que se van produciendo. En España venimos de dónde venimos y teníamos un atraso grande respecto a los que iban delante, estábamos avanzando a buen ritmo por el esfuerzo de todos. Así lo reconocen en Europa; pero aquí los agoreros, los que no quieren que otros lleguen a donde ellos están, los enterados que saben de todo y de educación pontifican como si de fútbol se tratara, dicen que estamos en un fracaso total y culpan a todos: a los Gobiernos anteriores, a los profesores por vagos y trabajar pocas horas, a los padres por no ocuparse de la educación de sus hijos, a los alumnos por ser vagos y calentar las sillas perjudicando a aquellos que iban para la excelencia…..ellos no están en el banquillo de los acusados , ellos son los nuevos, que no tienen nada que ver con la situación actual, vienen a redimirnos.
Se apoyan en algunos datos de PISA para decir que todo va mal, pero PISA no evalúa el sistema educativo ni evalúa lo que trabajaban (trabajan) los alumnos cada día con sus libros de texto, PISA evalúa COMPETENCIAS en Lengua, Matemáticas y Ciencias; pero aquí, las competencias acaban de llegar. PISA no dice que los niños no saben leer, dice que no tienen suficiente competencia lectora y la competencia lectora no se adquiere a los ocho años ni a los quince, se va adquiriendo hasta los dieciocho y a lo largo de toda la vida.
Se podría mejorar la educación con la adopción de medidas basadas en los conocimientos científicos avalados por la comunidad científica internacional, hay profesores y científicos españoles en esa comunidad científica; se pueden importar buenas prácticas para mejorar resultados, como hizo la Ley de 1970 de la Ley de Orientación de Francia, o como la LOGSE  que se inspiró en el Norte de Europa y Reino Unido; se puede convocar a expertos y profesores de España de reconocido prestigio, y a profesores de a pie que conocen bien los puntos débiles que habría que mejorar.
Pero no se hizo, la intención no es pues mejorar el Sistema Educativo, la intención es buscar la involución social a través de la involución del sistema educativo, una vuelta a políticas educativas obsoletas, una vuelta a una sociedad en las que unos puedan llegar a la excelencia porque parten con ventaja y los otros que se apañen. Una sociedad con “igualdad de oportunidades” como se decía antes de la democracia no con verdadera equiparación de oportunidades. No se dice que en PISA nuestro sistema educativo es de los más altos en equidad y que pronto dejará de serlo.
Un sistema educativo que se dice que va a ser eficiente cuando estará en el 3,7 % del PIB, la media de la OCDE en el 5,4%, Finlandia está en el 6.1% y el de Suecia en el 6,7%. Si el reto más importante de todos los sistemas educativos es que cada alumno es importante, con estas cifras aquí no lo parece. La LOMCE en su tramitación parlamentaria no va a cambiar nada porque lo sustancial va a ser intocable y los “pactitos” o migajas probablemente no le interesen a nadie.

La falta de memoria económica, la esperanza de 200 millones que van a venir de Europa, la Religión y su alternativa, un curriculum eminentemente  academicista, burocrático, uniforme, cerrado, fragmentado y encorsetado en asignaturas fuertes y de distracción; un curriculum segregador y  selectivo, la eliminación de los ciclos, unas reválidas de eliminación en vez de superación, el adelanto de los itinerarios, la falta de atención personalizada para que puedan aflorar los intereses, motivaciones y  competencias del alumno para ir orientando sus capacidades, para poder elegir con datos y bien, si Bachillerato o FP; la devaluación de la FP, las becas por mérito académico, la legalización de la educación separada por sexos, la contratación de profesores extranjeros sin idoneidad y pública concurrencia, la falta de  autonomía de los centros, la falta de tiempo para la tutoría y seguimiento de los alumnos, las dificultades para la coordinación y trabajo en equipo de los profesores… Decía Aristóteles “El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona” .

viernes, 21 de junio de 2013

La autonomía, ¿para qué?

La democracia es el peor de los regímenes, a excepción de todos los demás. En educación, la democracia todavía está en fase de consolidación. La educación está en manos de las Comunidades Autónomas, pero ello no ha generado más proximidad a los centros educativos; siguen imperando burocracias distantes que por dedicarse, e incluso aumentar, la sobrecarga administrativa, le dificultan, e incluso impiden, desempeñar un papel rector, impulsor de la innovación y promotor de la autonomía de los centros. Se resisten a devolver a los centros y a los profesores las competencias educativas, y para ello crean organizaciones  intermedias  de asesores o utilizan la inspección.
El centro educativo  es el pilar sobre el que se sustenta el sistema educativo y un centro educativo lo es, porque tiene un proyecto educativo, que lo define y que lo identifica como único; sino sería un edificio, una oficina donde van  a trabajar los profesores o una organización de profesores en una academia que trabaja para enseñar a los alumnos. Si tiene un proyecto educativo único, es porque atiende a la diversidad de los alumnos, con la diversidad de los profesores, para las distintas familias en un entorno diferenciado y específico. Poco se ha avanzado en la autonomía de los centros, pese a que desde el espectro político, todos apuestan por ella, aunque para distintos fines y también con el empleo de distintos medios. Para nuestra desgracia y para el grave daño que se hace a la educación, cuando  un  partido político está en la oposición, critica y pone impedimentos; cuando llega al gobierno, elabora una nueva ley que es combatida por los de antes; esa ley no arregla nada, obliga a adaptaciones costosas que no se ultiman por falta de presupuesto y de tiempo; pero si, va hundiendo paulatinamente, o ya de golpe, a los profesionales de la educación en la desmoralización, y a las familias en la desmotivación, falta de interés y con huida de la participación.
La OCDE cuando evalúa la autonomía de los centros educativos y su incidencia en lo resultados PISA no tiene en cuenta los planteamientos liberales, neoliberales, humanistas o progresistas ¿es imposible ponernos de acuerdo en promover e impulsar la autonomía de los centros? ¿Pensamos en los centros educativos y en los alumnos o en nuestros principios políticos?
Desde planteamientos liberales y neoliberales se acusa a los progresistas de la implantación de escuelas comprensivas, de imponer una enseñanza uniforme para todos cuando por el contario la sociedad  no cesa de diversificarse y de crecer en complejidad. Por ello piden flexibilizar el sistema y permitir la flexibilidad y el pluralismo. Pero lo piden para que los centros puedan especializarse para que sean distintos, especializados en un área específica del currículo, en la excelencia, en recursos educativos digitales, en idiomas…para que sean competitivos entre ellos, para que se les permita seleccionar a los alumnos ¿Y los que no son seleccionados? ¡Ah, el mercado…¡
Sin adjudicar intenciones, es claro que la autonomía de los centros se puede perseguir o utilizar para al menos cuatro intenciones: para poder escoger y seleccionar a los alumnos; para responsabilizar al centro en la búsqueda de sus estrategias y metodología para solucionar sus problemas; para cesiones triviales con pseudoautonomía o para quitarse el muerto de encima en situaciones comprometedoras.
La verdadera autonomía no surge porque la administración educativa la proponga o permita,  sino porque es una exigencia de la diversidad de los alumnos; pero la autonomía puede enmascararse en planteamientos oscuros y que por lo tanto merecen una reflexión: la autonomía es una estafa, si se vende que a mayor autonomía, simplemente, más calidad; la autonomía es un señuelo, si es una privatización encubierta de la escuela pública; la autonomía puede ser una “mercantilización” del sistema escolar, subordinada a la oferta educativa, a la demanda educativa, al capital humano, a la libre elección; puede ser una trampa para seleccionar  a los mejores alumnos y para que no se “mezclen” con otros; la autonomía puede ser o suponer la privatización del curriculum a favor del mercantilismo o el sectarismo ideológico; la autonomía no lo es todo, y sola menos, tiene que implicarse en marcos más amplios y con indicadores claros y con revisión democrática.

La autonomía es beneficiosa si se produce como trabajo en común de todo el centro, si se ajustan todos los recursos para atender a todas las necesidades; si es un compromiso de todo el centro. La autonomía es un derecho y un deber; es un ejercicio de responsabilidad y de control democrático; es un proceso colectivo de profesores y de alumnos, de alumnos diversos, de profesores diversos y en contextos socioeducativos diversos. La autonomía de los centros es una consecuencia de la autonomía de los alumnos, no porque ellos tengan ya un pensamiento propio, sino porque exigen un trabajo cooperativo y de solidaridad de todo el centro para todos los alumnos sean autónomos. Hay evidencia suficiente, y por los resultados, que a los centros les sobra rigidez, burocracia y  reglamentarismo; y que les falta flexibilidad, libertad, imaginación y soluciones creativas para que todos los alumnos aprendan y tengan éxito. La autonomía de los centros conlleva necesariamente un aumento de su responsabilidad y la necesaria puesta en marcha de una evaluación, primero de los recursos y después de los resultados, primero ante los alumnos, después ante el centro, ante la comunidad educativa y finalmente ante la administración educativa.

lunes, 17 de junio de 2013

Los retos de la autonomía

Poco se ha avanzado en la autonomía de los centros. La LODE en 1985 ya planteaba la autonomía aunque de forma discreta,  Art 15…”tendrán autonomía para establecer materias optativas, adaptar programas a las características del medio donde están inmersos, adoptar métodos de enseñanza y organizar actividades escolares y extraescolares”. Con la LOGSE, 1990, se insiste en reconocer la autonomía pedagógica y ya se contempla su autonomía organizativa y económica: Art. 57.4 Las administraciones educativas fomentarán la autonomía pedagógica y organizativa de los centros, y favorecerán y estimularán el trabajo en equipo de los profesores. Art. 58:Los centros públicos dispondrán de autonomía en su gestión económica en los términos establecidos en las leyes”.
Pero la LOGSE tenía otras prioridades, los centros Educativos tenían que elaborar su propio Proyecto Educativo y su Proyecto Curricular. La tan criticada LOGSE, que había incorporado muchos elementos de éxito de los países nórdicos y anglosajones, se encontró con la necesidad de que los profesores tenían que elaborar unos documentos de funcionamiento que le eran nuevos, estaban acostumbrados a hacer lo que le mandaban. Como se reconoció la dificultad de los profesores para elaborar el Proyecto Educativo, se decidió comenzar por la elaboración del Proyecto Curricular porque se pensaba que estaba más próximo a las experiencias de los profesores. Este, creemos que fue uno de los mayores errores en la implantación y desarrollo de la LOGSE. Esta decisión derivó en la devaluación del Proyecto Educativo, que es lo más importante del centro y  del cual tienen que emanar toda decisión de cualquier tipo que pueda tomarse en el centro. Es la Carta Magna, la constitución del Centro; pero por este aplazamiento, por no haber dedicado esfuerzos y recursos para trabajar con los profesores para ayudarles, no para decirles lo que tenían que hacer, el Proyecto Educativo, salvo honrosas excepciones se convirtió en un documento burocrático en el cajón del Director o en unas frases bonitas para colgar en el hall del centro. Con el Proyecto Curricular hubo un año de prórroga para que las editoriales pudieran elaborar sus textos; dijimos entonces y hemos repetido que las reformas educativas las hacen las editoriales de libros de texto.
Con LOPEGCE, 1995, se pretende avanzar en el desarrollo del principio de autonomía pedagógica organizativa y de gestión de los recursos :Art. 5: Los centros dispondrán de autonomía para definir el modelo de gestión organizativa y pedagógica, que deberá concretarse, en cada caso, mediante los correspondientes proyectos educativos, curriculares y, en su caso, normas de funcionamiento.
 La LOE, 2006, dedica todo el Capítulo II de su Título V a la autonomía de los centros, resumimos: Art. 120 :Los centros docentes dispondrán de autonomía para elaborar, aprobar u ejecutar un proyecto educativo y un proyecto de gestión, así como las normas de organización y funcionamiento del centro. Art. 124:2. Las Administraciones educativas facilitarán que los centros, en el marco de su autonomía, puedan elaborar sus propias normas de organización y funcionamiento.
Pese a cuatro leyes educativas, la autonomía de los Centros es muy baja, y viene PISA y nos demuestra que aquellos países que obtienen las puntuaciones más altas en sus pruebas, son aquellos en los que los centros tienen mayor grado de autonomía y que España es de los países con menor grado de autonomía de los centros. Es cierto que se han producido análisis e intentos; en Cataluña constituyó una comisión de expertos, para elaborar un documento sobre la autonomía de centros que sirviera para orientar el debate público para el Pacto Nacional para la Educación. Sería el momento para proponerle al Ministro Wert la creación de una comisión de expertos para tratar la autonomía de los centros educativos en la LOMCE, aunque nos tememos o que sería demasiado tarde o que ya está todo dicho o que no hace falta.
Algunas reflexiones y posibles retos para progresar en la autonomía:
Generales. - El centro educativo es la unidad básica del sistema educativo donde tiene lugar el fenómeno educativo, es la piedra angular del sistema educativo – Todos los centros son distintos, por la diversidad del alumnado, de los profesores, de la comunidad educativa  y del entorno socioeducativo- Las necesidades, problemas y expectativas del centro sólo pueden resolverse desde el mismo centro.
 Para el Centro: - Aunque cada centro tiene su identidad, trayectoria y logros, a la luz de la autonomía deberían de revisar, actualizar y redefinir su Proyecto educativo en un nuevo proceso participativo y democrático, de abajo arriba – En el Proyecto Educativo han de incluirse con carácter propio y autónomo todos los programas, organización, funcionamiento, reglamentos.. en los ámbitos pedagógico, organizativo, de personal y económico- El alumno es el centro de atención de todas las medidas -El liderazgo pedagógico del Equipo Directivo es un liderazgo compartido para que el Centro sea el líder.- Los directores son los impulsores de ese liderazgo- La rendición de cuentas es primero ante los alumnos, después ante la comunidad educativa y finalmente ante la administración educativa.

 Para la Administración Educativa – Romper con la organización uniforme y rígida para posibilitar las organizaciones propias de los centros-. Buscar acuerdos con los centros para el desarrollo de sus proyectos-.Tener en cuenta los perfiles profesionales de los profesores para ajustarse a los planes aprobados de los centros- Encomendar a la Inspección el asesoramiento y apoyo en los proyectos y planes propios de cada centro.

miércoles, 12 de junio de 2013

La encrucijada de la autonomía

Uno de los datos analizados en los informes sobre los datos de PISA y en el que coinciden muchos análisis, es el de la importancia de la autonomía del centro educativo para la obtención de los mejores resultados. Esto se ha repetido en los sucesivos Informes PISA, pero los avances en la autonomía de los centros en España desde 1985 son escasos, cuando en los países que lideran los datos PISA ya se establecieron medidas para la autonomía de los centros en 1980.
El Ministro Wert, que hace una lectura muy particular, de lo que le conviene, de PISA, no podía ignorar este titular y “…queremos impulsar la autonomía de los centros educativos en el plano organizativo, curricular y de gestión económica….incremento de la autonomía que exige a su vez un incremento de la rendición de cuentas” Si de las palabras de Wert, pasamos a la LOMCE, en su exposición de motivos; VII ..” es necesario que cada centro tenga la capacidad para identificar cuales son sus fortalezas y las necesidades de su entorno y para tomar las decisiones sobre como poder mejorar su oferta educativa y metodológica, en este ámbito, en relación directa, cuando corresponda  por su naturaleza con la estrategia de la administración educativa”, el camino hacia la autonomía ya empieza a pervertirse.
Es muy significativo que los centros busquen sus fortalezas para mejorar su oferta educativa, ¿marketing?, y las necesidades del entorno; ¿y sus propias necesidades? ¿No es esta la prioridad para poder dar respuestas? La autonomía ¿no es conocer sus necesidades, específicas y únicas para poder dar la respuesta más ajustada y eficaz, para tomar decisiones con criterios propios para necesidades propias?
Todavía más clara la segunda desviación ”.cuando corresponda por su naturaleza con la estrategia de la administración educativa”; esto no es autonomía, eso sigue siendo dirigismo burocrático y  administrativo, con falsos tintes de descentralización.
La tercera fuga de la autonomía “La reforma contribuirá también a reforzar la capacidad de gestión de la dirección de los centros confiriendo a los directores, como representantes que son de la Administración educativa en el centro, y como responsables del proyecto educativo, la oportunidad de ejercer un mayor liderazgo pedagógico y de gestión. La autonomía se enmarca dentro de la democracia participativa; son los profesores los que han de implicarse activamente en el diseño y desarrollo de los proyectos educativos de sus centros; son los  profesores los que tienen la competencia para resolver los problemas que se le presentan porque las soluciones se dan mejor si se dan allí donde se producen los problemas, son los profesores los que amplían sus responsabilidades en la búsqueda de la calidad y de los buenos resultados de sus centros, son ellos los que asumen sus nuevos compromisos sociales ante la comunidad educativa. Es cierto que los directores tienen que asumir el impulso y el liderazgo para la autonomía, pero para que ese liderazgo sea efectivo tiene que ser un liderazgo compartido.
La verdadera autonomía  es la que nace por vía ascendente y no por vía descendente y aquí está el cuarto desvío, sí la autonomía de los centros es una concesión de las administraciones educativas que delegan en los directores como representantes de la Administración educativa, eso no es autonomía. También hay quinto malo, “se establece un protocolo para rendir cuentas de las decisiones tomadas, de las acciones de calidad y de los resultados obtenidos al implementarlas” aquí son los directores los únicos que tienen que rendir cuentas y ante quién los nombra, no ante  la comunidad educativa y el entorno social próximo. Y el sexto pecado contra la autonomía, el Art 120,3. “Las Administraciones educativas potenciarán y promoverán la autonomía de los centros de forma que sus recursos económicos, materiales y humanos puedan adecuarse a los planes de trabajo y organización que elaboren, una vez que sean convenientemente evaluados y valorados. ¿Dónde está la autonomía?
La autonomía que promueve PISA es la devolución a los profesores y a los centros de las competencias educativas, y PISA lo demuestra con los resultados de aquellos sistemas educativos exitosos que otorgan a los centros un alto grado de discrecionalidad a la hora de organizarse y de organizar sus trabajos. La autonomía sitúa al alumno en el centro de acción, el alumno, la diversidad de todos los alumnos es la que exige la autonomía de los centros con profesores autónomos,  que con sus propios criterios y con la autonomía de acción conjunta con todos los profesores, desembocan en centros con autonomía, con la autonomía institucional del centro que proporciona capacidad de elección a los profesores y también a los alumnos porque no hemos de olvidarnos que la educación tiene por finalidad el desarrollo de la autonomía  personal del alumno.

No se puede plantear la autonomía de los centros educativos sin un ejercicio activo de confianza en el profesor. En la LOMCE, en su tramitación y en la política del Ministro Wert  no se vislumbra confianza en el profesor, sino invisibilidad, desconfianza y culpabilidad. Hasta ahora, en la LOMCE, la autonomía es un tema trivial, pero si  no se ponen las bases para una verdadera autonomía de los centros educativos, la pretendida reforma será una reforma inacabada más, y los centros seguirán con sus viejas organizaciones, trabajando para el alumno medio, que no existe; sin iniciativas propias y sin resolver los propios problemas de cada día, que se irán acumulando, y que no se resolverán ni con una ley ni desde fuera. Sin autonomía la rendición de cuentas es papel mojado; para algunos, la educación es papel mojado.

jueves, 6 de junio de 2013

El diálogo en Educación

Los griegos inventaron la palabra diálogo, que sí es importante para la toma de cualquier decisión; es definitiva si hablamos de educación, hasta tal punto que educación es poner en común, compartir. La LOMCE es una ley revanchista e ideológica que quiere cambiar todo el panorama educativo de nuestro país, tras veinte años de leyes socialistas; como si los ciudadanos de este país no hubieran evolucionado en todo ese tiempo; y como si todavía fuéramos un país con fronteras, y como si no estuviéramos en la era de la información y el conocimiento,  y como si no conociéramos la educación en otros países o como si Internet no existiera y sólo lo que ellos nos quieren contar. Sabemos como se puede mejorar en educación, hay buenos ejemplos en otros países e incluso en España. Sí, sabemos que para mejorar en educación hay que preguntárselo a quien sabe: a los profesores.
El Ministro Wert, con  actuaciones erróneas desde el primer día, parecía que no llegaría a septiembre, porque hasta junio todo era suspenso; pero también suspendió en septiembre, lo cual le asegura que, con la nota que le pone el CIS en todos los barómetros, la más  baja de todo el Gobierno y  la más baja en toda la historia del CIS, y con la conflictividad que genera siempre que  habla o cuando anuncia alguna medida, es seguro que tiene el puesto asegurado.
Dijo que aprobaría la ley con consenso, sin consenso y cotrareloj, dice que convocó más reuniones Sectoriales de Educación que sus predecesores en periodos más largos, presentó la LOMCE sin siquiera habérsela mostrado  a las Comunidades Autónomas gobernadas por el PP, dice, con su visionario creativo de cifras, que es la norma que ha tenido el nivel de diálogo más alto por las 26.000 personas que enviaron correos electrónicos; rectificó para recoger primero lo que las Comunidades Autónomas del PP le habían sugerido,  y después algunos errores, intencionados, descubiertos como cerrar los caminos desde la FP.
Pero la reunión más fructífera, fue la sigilosa que tuvo con la Conferencia Episcopal. Nunca el león de Villalba había conseguido tanto: la eliminación de la asignatura de Educación para la Ciudadanía y su sustitución por Educación Cívica y Constitucional (Formación del Espíritu Nacional+Sección Femenina+Constitución), la religión como materia importante, y una asignatura alternativa fuerte para que los alumnos elijan religión. También le hizo caso al Obispo de Granada, Francisco Javier Martínez ”Más peligrosa que Educación para la Ciudadanía es la de Ciencias para el mundo contemporáneo pues cada ciencia contiene un epistemología y una concepción del hombre y del saber”, y suprimió la asignatura. También tuvo presente al Obispo de Córdoba Demetrio Fernández “Herodes sigue vivo y quiere mentalizar a nuestros niños, jóvenes y adolescentes queriendo hacerles ver que hay otros tipos de familia”.
Legamos al 2013 con “un elevado grado de consenso (el respaldo de las12 Comunidades Autónomas gobernadas por el PP y Navarra, las demás en contra). En ningún momento se ha convocado a los profesores, ellos son los que saben de educación, a ellos hay preguntar. Como sociólogo sabe que si no cuenta ahora con los profesores para hablar, dialogar y consensuar la reforma, aunque los convoque después para encargarles su puesta en marcha ya no van a participar.
No comparte las razones por las cuales los profesores se manifiestan y van a las huelgas ni como “exageran las medidas que se está tomando para hacer más eficiente el gasto “se están llamando recortes a medidas que buscan una mayor eficiencia” “se está pintando un panorama que nada tiene que ver con la realidad”  ¿Wert conoce la realidad educativa? ¿Se ha dirigido a los profesores para conocerla? ¿Ha leído los Informes sobre los datos de PISA, o simplemente los titulares que más le convienen? Cita los datos que más le interesan de la OCDE pero omite, intencionadamente, todas las recomendaciones que se hacen expresamente a España: el no adelanto de los itinerarios, las excesivas repeticiones, la autonomía de los centros, la educación para la ciudadanía…. Los profesores son los invisibles en la LOMCE, los marginados, los depreciados, ni están ni se les espera; se les ignora y además se les culpabiliza. A  los profesores no se les puede engañar “Un país, vale lo que sus maestros y profesores” dijo en el CEIP Miguel de Cervantes de Valladolid, o en Bruselas “El principal problema de los `profesores no es el de la remuneración sino lograr que la sociedad valore su prestigio social indudable”, “Los profesores son el techo de la calidad del sistema educativo” No se le puede decir eso,  y luego para que no protesten “Sin los recortes, los profesores no cobrarían”. 
He oído muchas veces a Federico Mayor Zaragoza la anécdota de una directora en una aldea de Burkina Fasso que sonreía mientras el Presidente de la Nación y el entonces Director General de la UNESCO hablaban de la educación en África; al preguntarle porqué sonreía, la directora le contestó “vienen a darnos consejos en lugar de escuchar a los nuestros, somos los maestros africanos los que debemos, en primer lugar, diseñar nuestro sistema educativo. Mayor Zaragoza aprendió que para cooperar tenía que primero hablar con los docentes para saber en qué y cómo; y por eso cambió los programas de cooperación de la UNESCO por programas “a la escucha de África, “a la escucha de…. También le sirvió la anécdota para prevenirnos de los “enteraos” de los “sabiondos” que no saben ni quieren aprender, ni quieren dialogar, sobre todo cuando ocupan altos cargos y no consultan. ¡Wert…¡

miércoles, 13 de marzo de 2013

Educación especial, cambio, diversidad (III)


Todas las personas con discapacidad experimentan su condición de limitación social, bien sea por las condiciones de falta de accesibilidad de su entorno, por la fuerza imperante de las cuestionables ideas  sobre su inteligencia y competencia social, por la incapacidad del público para el uso de lengua e signos, o por la carencia de material en braille o por la permanencia de actitudes públicas hostiles hacia las personas con discapacidades no visibles.
Esta nueva concepción social de la discapacidad supone una ruptura sobre las concepciones y percepciones tanto de los profesionales, como de los medios de comunicación como de la sociedad toda. No sólo supone cambios mucho más amplios en la concepción de la discapacidad sino también en la accesibilidad y en los servicios y en  la educación especial.
Hasta ahora todas las definiciones y actuaciones de las personas con discapacidad siempre han sido concebidas por otros, nunca han sido la expresión de un grupo de personas que encuentran sus propia identidad, su propia historia; los atributos siempre han sido otorgados por otros. Esto nos debería de llevar a que más que buscar una explicación basada en las discapacidades de una persona, habría que buscarla en el poder que ostentan grupos significativos de poder para definir la identidad de otros. Por ello hasta ahora las intervenciones de los profesionales tenían muy presente la carencia de poder de las personas con discapacidad, su dependencia de por vida y su marginación y exclusión.
La lucha de las personas con discapacidad es contra la discriminación y su objetivo es alcanzar su participación efectiva en la sociedad, sentirse cómodas y seguras, con capacidad de elección y decisión.
Varios factores crean desequilibrio en esta lucha; en primer lugar, son muy desiguales las relaciones de poder entre quienes controlan la administración de los recursos y servicios para las personas con discapacidad y las personas que reciben esos servicios.
Por esta evidencia, los servicios no se consideran como una exigencia de los derechos de las personas con discapacidad sino como una concesión aleatoria de la administración limitada por la disponibilidad o por la dependencia de otras medidas para la población mayoritaria o incluso fuera de evaluación o de control de calidad limitándose a la simple prestación del servicio.
Pero las personas con discapacidad no son meros receptores de los servicios que le corresponden por ley sino que tienen un papel activo y  deberían de poder elegir los recursos que necesitan para su vida independiente y participar  en el  control y evaluación de esos servicios que reciben.
No debería de haber relaciones de poder porque todas las medidas han de basarse en el cumplimiento explícito de los derechos de las personas con discapacidad y porque todas  las personas deben de ser consideradas como poseedoras del mismo valor en la sociedad y para la sociedad.
Si las personas con discapacidad no son valoradas, tampoco lo serán ni los servicios que reciben ni los profesionales que los prestan.

martes, 5 de marzo de 2013

Educación especial, cambio, diversidad (II)

Se está generando desde la discapacidad un nuevo movimiento, que habrá que entenderlo como un movimiento social por el cambio. Esta irrupción de la sociología en el análisis de la discapacidad y de la educación especial, nos sitúa en un marco distinto para romper el círculo vicioso y enfático sobre la discapacidad y la educación especial.
En este nuevo enfoque, con este nuevo lente para ver una realidad que llega a ser distinta, nos situamos en una ladera que nos permite ver un valle con distintos tonos.
Nuestra forma de relacionarnos con las personas con discapacidad está influida por nuestras experiencias en las relaciones con ellas, o por nuestra falta de relaciones, o por los atributos que le asignamos, o por cómo definimos la discapacidad.
Tanto los atributos como las definiciones se han estado refiriendo a supuestos y prácticas de discriminación con tanta profusión que incluso han pretendido legitimarla. En esta línea, las personas con discapacidad han sido objeto y receptores  de variedad de respuestas ofensivas por parte de otras personas: invisibilidad, ignorancia, horror, miedo, hostilidad, lástima, desconfianza, paternalismo, sobreprotección, explotación…
Algunos sociólogos y científicos políticos con discapacidad, como Haltn, atribuyen al modelo médico la culpa de estas influencias dominantes, aunque impregnadas de cierto sentido  común. Esta visión, afirma, “impone una cierta presunción de inferioridad biológica o fisiológica de las personas con discapacidad; “inválido” “retrasado” “impedido”, significan todas ellas tanto una pérdida funcional como una carencia de valor.
Con este tipo argumentos y  denominaciones se han generado imágenes sociales en base a visiones individuales médicas de carácter negativo en detrimento de otros planteamientos que tienen más en cuenta a las personas con discapacidad.
Desde otra visión y ángulo se configura la discapacidad como una categoría social y política en cuanto implica la lucha por la libertad de elección y la potenciación de los derechos (Oliver). Esta perspectiva, muy diferente, conlleva a un conjunto alternativo de supuestos, prioridades y explicaciones que le llevan a afirmar a Haltn: “la discapacidad surge del fracaso de un entorno social estructurado a la hora de ajustarse a las necesidades y las aspiraciones de ciudadanos con carencias, mas que a la incapacidad de los individuos con discapacidades para adaptarse a las exigencias de la sociedad”
Desde esta visión y concepción, la discapacidad no está en el individuo sino en la opresión que sufre el individuo por parte del entorno y que le limita su participación y le pone obstáculos para su pertenencia al grupo social mayoritario.

viernes, 22 de febrero de 2013

La educación especial y la diversidad


Vivimos en una cultura, pese a los cambios, que son lentos, con tendencia homogeneizadora. Esto significa que todo aquello que desde el nivel individual no responde al código de conducta y comunicación imperantes, se otorga a un grupo que es sospechoso y se ve como amenazante. En educación, pese a los avances de la integración y  la inclusión, algunos reales y otros sólo nominales, sigue habiendo educación especial. ¿La educación especial plantea argumentos y actuaciones contra esa cultura homogeneizante o por el contrario reproduce esa cultura?
¿Es éticamente cuestionable una educación que se convierta en reproductora de  las actitudes y de los hechos de segregación que se producen en la sociedad? ¿La educación especial es una etapa de simple mantenimiento y de beneficencia o se orienta a la autonomía personal, integración social. Inclusión en todos los ámbitos de vida y vida independiente? ¿Es la educación especial, realmente un compromiso para  integrar e incluir en la sociedad a los diferentes? ¿Cómo puede pensarse en la integración e inclusión en la sociedad si se les separa en la educación de las formas, estilos y objetivos ordinarios y de común derecho? Después de 60 años de la aprobación de los derechos humanos en la ONU, la Asamblea General ha aprobado los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad. Ya era hora. España ha firmado la Declaración y el Protocolo. ¿Qué cambios ha habido para la inclusión educativa? ¿O es que no hacían falta porque ya la teníamos?
            A lo mejor tiene razón el ideólogo Ministro de Justicia, Sr. Gallardón que dice que todos los españoles con discapacidad tienen los mismos derechos que todos los ciudadanos, pero creo que será porque no se preocupa de si pueden ejercerlos.
Pese a las leyes, hay proyectos políticos que se basan en planteamientos de tintes elitistas que consideran la diversidad como algo negativo; la diversidad que hace a los otros diferentes, a los que hay que ir seleccionando, no vaya a ser que esos que quedan fuera puedan mezclarse con ellos.
Estos grupos con poderes son los que dificultan que la sociedad tenga un sentido ético de lo humano, una sociedad de todos, una sociedad en la que la diversidad sea algo consustancial al ser humano, somos humanos porque somos diferentes.
En estos momentos de recortes indiscriminados en educación, quienes más los sufren son los alumnos que necesitan apoyos, compensación educativa ó están en riesgo de exclusión social por los problemas del paro y recesión económica, y los que necesitan de apoyos y servicios muy personales o especializados.
            Muchos centros de educación especial están sufriendo los recortes y algunas Comunidades Autónomas no están haciendo frente a gastos que se acumulan en los centros que están al borde de la asfixia porque tampoco se está pagando a los proveedores.
Tampoco los vientos en pro de la “excelencia” educativa, favorecen la igualdad de todos los españoles ante la educación, parece que vamos asistir  a un derroche de privilegios sobre un tsunami que arrastra los  derechos y  la equidad. Parecía imposible, pero hay quien lo hará posible, tiene nombre y apellidos.

martes, 19 de febrero de 2013

Wert, no; educación, sí.


Comenta un buen escritor, y es bueno porque piensa mucho, que Wert no existe, es un personaje que actúa permanentemente. Cuando actuaba en Hoy por Hoy, en la cadena SER, él estaba trabajando en FAES.
Desde su nombramiento solo habla y solo se habla de él; de educación, no hay espacio. En otros gobiernos del PP siempre había mucho ruido alrededor de la educación pero poco se hablaba de la educación y su importancia: ruido por la asignatura de religión, ruido por  el tratamiento de la sexualidad, ruido por la libertad de los padres para la elección de los centros educativos, ruido por la domesticación política en la escuela, ruido por las guarderías o escuelas infantiles….pero desde que llegó Wert, él es el ruido, no se habla de educación, sólo de Wert.
“Pude haber derogado la LOE al día siguiente y no lo hice”, “se suprime la educación para la ciudadanía”, “ se posponen y suprimen los itinerarios en 4ª de la ESO” la educación diferenciada por sexo es una opción de libertad por lo que el Estado tiene que garantizarla”, ” la reforma se aprobará con consenso o sin consenso y además contareloj”, “ la reforma pretende ser gradualista, prudente y basada en el sentido común”. ”La ley clarifica el papel del Estado y de las autonomías” “los recortes van a tener escaso o casi nulo impacto en la calidad”, “no es de recibo que el sistema acabara convirtiéndose en 17 sistemas educativos”, ”no hay recentralización sino resolver un problema de dispersión de contenidos que es una de las causas del fracaso”, “ hay que españolizar a los alumnos catalanes”, “buscamos aumentar la igualdad de oportunidades”, “no se puede tratar igual a los que son diferentes”, “hay que atender a talentos distintos”, “ no se ha aumentado el número de alumnos por clase, solo se ha flexibilizado”, “ no se han expulsado a interinos, simplemente no se le ha renovado”,  “ no se ha disminuido el número de becas ni de ayudas al estudio y por repetir una mentira mil veces, esta no se hace verdad”, “la única partida en la que no ha habido recortes es en becas y ayudas generales, las de contenido social estricto”, “no es un problema de recortes sino de eficiencia”, “quienes se escandalizan por las medidas tienen un problema de categorías mentales”, “ recuperar la cultura de la evaluación, la selectividad no funciona porque la aprueban el 94% de los alumnos”, “en España la cultura de la evaluación está casi totalmente al margen del sistema educativo”, “primero hay que medir para tomar las medidas más adecuadas”,  “con los exámenes, no reválidas, se mejorará el rendimiento entre el 20 y el 40%,”, “ hay que recuperar la cultura del esfuerzo”, “volver a lo básico”, “hay que mejorar la calidad educativa en función del output y no del input”,  “los alumnos españoles tiene menos horas de lectura y de matemáticas  que sus compañeros de la OCDE”, ”hay que incrementar la lengua, las matemáticas, las ciencias y suprimir  otras asignaturas que distraen”,  “ hay que canalizar a los estudiantes hacia las trayectorias más adecudas a sus fortalezas, de forma que(…) se conviertan en rutas que faciliten la empleabilidad”,  “la educación es el motor que promueva la competitividad de la economía”,  “yo defiendo los intereses generales y no los de mis amigos”,  “cada día me levanto pensando mucho en lo que hay que hacer para intentar parchear una situación de escasez de recursos y buscar incentivos donde es  más difícil”,  “no negaré que los recortes perjudican la atención al alumno con dificultades”,  “la huelga de los padres y los estudiantes es una huelga política”,  “el sindicato de estudiantes es radical”, “las protestas de los padres no tienen nada que ver conmigo sino con la crisis económica”, “lo de la huelga de alumnos y de padres, nunca había visto nada semejante”,  “si no se pueden pagar los libros de texto, que los reutilicen”, “el 95% de esta reforma está orientado a la mejora de la calidad”, “esta reforma es la más importante porque las crisis económicas al final tienen mucho que ver con las crisis educativas”, “cada día me levanto pensando en lo mucho que hay que  hacer para intentar parchear una situación de escasez de recursos, mejorar la arquitectura del sistema y buscar incentivos donde es más difícil”; ( parece que no se levantó ningún día pensando en cómo defender la educación de los recortes y los dejó caer hasta el 21 y 37%)
Desde sus primeras  declaraciones y actuaciones ocupa el último lugar en las valoraciones del CIS y también ostenta el record del Ministro peor valorado   en toda la historia de las valoraciones del CIS.
En el parlamento fue sometido a reprobación por el PSOE, y por todo el arco parlamentario, excepto UPyD que considero la reprobación como ”inútil”,  “ agitador de hogueras”, “sectario”, “arrogante”, “antiguo”, “ provocador”, “ no ha leído la constitución”, “mediópata”, “hooligan”,  “ darwinismo educativo”, “invasor de competencias”, “formación del espíritu nacional”, ”decisiones erróneas”, …por supuesto que no asistió “porque estaba trabajando como todos ,los días al servicio de mejorar la educación de todos los españoles” “Para nadie es plato de buen gusto la reprobación, pero a mí la única reprobación que me importa y me importará será la de los destinatarios”. “Me he convertido en un objeto fóbico”.  “Soy como un toro bravo; me crezco con el castigo”
En la calle, manifestaciones en 36 ciudades españolas, huelgas, concentraciones.... un clamor; en los centros, en contra de la reforma, profesores de Griego y Latín, de Tecnología, de Ciencias, de Música y Artes Escénicas, de Filosofía, de Ética, de Conocimieto del mundo moderno y…; en Internet 144.000 firmas para su cese en dos semanas. Señor Wert, cállese y   …